Ansiedad: cuando la mente no descansa

Ansiedad: cuando la mente no descansa

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo frente a situaciones de amenaza. Sin embargo, cuando se vuelve constante y sin una causa aparente, puede interferir en la vida diaria y afectar la salud física y emocional.

Síntomas como palpitaciones, tensión muscular, pensamientos repetitivos o insomnio son señales de que la ansiedad está superando el umbral de lo normal. Reconocer estos síntomas es el primer paso para buscar ayuda.

Según la American Psychological Association, existen múltiples enfoques terapéuticos efectivos, desde la terapia cognitivo-conductual hasta técnicas de relajación y mindfulness.

Además, el estilo de vida influye en gran medida en la intensidad de la ansiedad. El exceso de cafeína, la falta de ejercicio o el consumo constante de noticias negativas pueden incrementar los niveles de tensión.

El apoyo social también juega un rol fundamental: hablar con amigos, familiares o grupos de ayuda permite disminuir la sensación de aislamiento y encontrar perspectivas nuevas.

Practicar actividades que favorezcan la calma —como la respiración consciente, la meditación o el yoga— puede convertirse en una herramienta preventiva para manejar episodios ansiosos.

¡Da el primer paso:
habla con un profesional y recupera tu bienestar!

Entrada siguiente

Tu espacio de reencuentro con tu propósito de vida. Dale un nuevo significado a la experiencia vivida, y transforma tu crisis en una oportunidad para alcanzar la vida que anhelas.

Contáctanos

info@lydiacintas.com

+34 666 89 94 32

© 2025 Lydia Cintas – Psicóloga en Sevilla

siglas